
La detección de fugas de agua es un trabajo extremadamente complicado, por lo que se aconseja dejarlo a cargo de profesionales con experiencia. Ya que para localizar una fuga de agua en las cañerías de cualquier instalación, ya sea una residencia particular, una comunidad de vecinos o bien en la calle, será necesario emplear medios profesionales.
Uno de estos complejos sistemas que empleamos en Guijarro Fontaneros es el gas trazador. ¿Quieres saber cómo funciona el gas trazador y por qué su uso es recomendado? En este post te lo contamos todo acerca de él.
¿Qué tipos de fuga detecta el gas trazador?
El gas trazador detecta todo tipo de fugas de agua, incluso las más ocultas, profundas e imperceptibles. Cuando la tubería de agua no tiene casi presión o la rotura es muy pequeña, la pérdida es mínima, pero no por ello menos nociva, y por eso, el gas trazador se convierte en el método más efectivo, práctico y seguro, para detectarla. Algunos ejemplos de fugas que se pueden localizar con gas hidrógeno son:
- Tuberías de suministro
- Acometidas de edificios
- Sistemas de calefacción por radiadores
- Sistemas de calefacción por suelo radiante
- Redes de distribución
- Tuberías de piscinas
Cómo localizar fugas de agua con gas trazador
Si una tubería de agua no está bajo presión o el ruido de la fuga no se puede escuchar fácilmente, el gas trazador puede ser una técnica muy útil para localizar fugas de agua. Sobre todo en tuberías de suministro de agua, sistemas de calefacción por suelo radiante, calderas, sistemas de calefacción central, redes de distribución, etc.
De forma general, el gas trazador fue diseñado para detectar fugas que, por su volumen y profundidad, pueden pasar desapercibidas para los otros métodos de detección de fugas, tal como el acústico. Este método de detección de fugas de agua, consiste en inyectar en la tubería una mezcla de gases completamente inocuos compuestos por un 95% de nitrógeno (gas portador), y un 5% de hidrógeno (gas trazador).
El hidrógeno se escapa por la fuga atravesando cualquier tipo de terreno o cobertura, asfalto, cemento, incluso materiales de sellado, hasta llegar a la superficie donde es detectado por un sensor especializado y altamente sensible. Su procedimiento es el siguiente:
- Se determina el circuito con pérdida mediante prueba de estanqueidad, inyectando formingas en la red a la presión adecuada.
- Se reemplazará toda el agua del circuito por el gas, drenando esta cuanto sea necesario.
- Cuando se aprecia que el gas salga por la rotura se procede a su detección.
- Localización del punto exacto de la rotura.
Recuerda que antes de comenzar con el procedimiento de detección de una posible fuga de agua, debes realizar los siguientes pasos:
- Primero deberás drenar el agua presente en las tuberías.
- Luego deberás asegurarte de que la red de tuberías se encuentre sellada (para esto cuentas con la garantía de que el hidrógeno no saldrá por otra parte).
- Por último, deberás conectar la bombona al sistema de tuberías, que rellenaremos con el gas trazador.
En definitiva, estos equipos de gas trazador son efectivos en tanto que están formados por un 95% de gas nitrógeno y un 5% de gas hidrógeno. Una combinación que no es inflamable ni peligrosa en absoluto. Por lo que se trata de un sistema seguro y efectivo para detectar fugas de agua, ya que como indica la norma ISO 10156, el gas es incombustible gracias a la aplicación del nitrógeno que actúa como gas portador. No es tóxico ni corrosivo, y por consiguiente está permitida su utilización en redes de agua potable.
Si bien, siempre es recomendable que esta técnica la lleven a cabo los profesionales con experiencia en el sector. Como es el caso de Guijarro Fontaneros, donde contamos con las herramientas convenientes para cada caso y los conocimientos suficientes para acometer cualquier tipo de detección de fugas en las tuberías.
¿Por qué deberías utilizar hidrógeno como gas trazador para localizar tu fuga de agua?
El sistema de detección con gas trazador tiene una efectividad de un 98%, ya que corresponde al reemplazo total del agua por formingas. Está compuesto por una mezcla de dos gases no inflamables ni tóxicos, tiene un 95% de hidrógeno y un 5% de nitrógeno, que se filtra por las roturas permitiendo localizar los puntos de pérdida.
Además, el hidrógeno es la molécula más liviana y pequeña conocida, por lo tanto, es el mejor gas para salir hacia la superficie y ser detectado por los detectores de gas que se utilizan habitualmente. Las ventajas de utilizar hidrógeno como gas trazador son las siguientes:
- No es inflamable
- Es totalmente seguro
- No es corrosivo
- No es tóxico
- Se utiliza comúnmente como gas de protección en la soldadura. Por lo que está disponible de manera económica y fácil en todos los proveedores de gas estándar.
- Tiene las moléculas más pequeñas y ligeras, por lo que impregna todas las superficies, incluido el hormigón, el asfalto, el pavimento de bloques, la tierra y la hierba, subiendo rápidamente a la superficie.
- Se dispersa rápidamente en el aire, lo que le permite concentrarse rápidamente en la fuente.
- A diferencia de la detección de fugas de helio, que también se ha utilizado para algunos tipos de rastreo de detección de fugas, el hidrógeno es renovable y barato. El helio es finito y caro.
Desde Guijarro Fontaneros te ayudamos
Ahora que ya sabes cómo funciona el gas trazador y para qué se utiliza, el siguiente paso es contactar con los profesionales de Guijarro Fontaneros. Contamos con equipos de última tecnología para localizar este tipo de averías y además, somos especialistas en detectar fugas de agua. Ponte en contacto con nosotros llamando al teléfono 644 426 860 o por correo electrónico: info@guijarrofontaneros.es. Te ayudaremos a solucionar la fuga de agua de tu hogar.