
Saber cómo taponar o reparar una fuga de agua con presión en casa o en una industria es esencial debido a que es un problema que se presenta con frecuencia en hogares y empresas, y que además, puede traer consecuencias graves si no se repara a tiempo. Nunca se debe dejar pasar por alto una fuga de agua, por pequeña que sea, ya que puede desencadenar problemas de humedad, goteras e incluso, incrementar la factura del agua en tu hogar. Por lo tanto, detectar una fuga de agua a tiempo no solamente evitará un desperdicio de este recurso tan importante, sino que también te ayudará a ahorrar dinero. En este post de Guijarro Fontaneros te contamos cómo tapar una fuga de agua con presión de una forma rápida y sencilla para que esta no te suponga problemas.
Cómo tapar una fuga de agua con presión
Las fugas de agua representan una de las principales amenazas caseras relacionadas con el agua. A causa de las mismas podemos experimentar problemas asociados como la humedad, el deterioro de las paredes y del suelo o techo y lógicamente el aumento del coste en la factura del agua.
Pero antes de pensar en reparaciones, hay que tratar el problema desde la raíz y evitar que el agua siga saliendo. Esta es la máxima prioridad. Para conseguirlo, actúa rápido y con eficacia, solo así evitarás males mayores:
- Corta el suministro, así solo te tendrás que preocupar del líquido que quede en la tubería.
- Abre el grifo de menor altura (normalmente el de bidé o bañera) y algún otro para que entre aire en la tubería y ayude al agua a salir, y tapa con un trapo o una toalla el punto por el que se escapa el agua para que deje de salir a borbotones.
- Coloca un recipiente debajo del agujero para recoger lo que quede en el conducto.
Una vez que el agua ha dejado de salir, es el momento de recoger lo que haya caído al suelo y limpiar la zona afectada para, llegado el momento, poder arreglar el escape.
Pasos para taponar o reparar una fuga de agua con presión
Desde Guijarro Fontaneros te damos una lista de pasos que debes seguir para taponar una fuga de agua con presión y evitar así cualquier tipo de problema.
Abre los grifos para drenar el agua que queda en las tuberías
Antes de empezar a trabajar en reparar el problema de la tubería, siempre deberás drenar el agua remanente que quede en las tuberías. La mejor forma es simplemente abriendo los grifos una vez la válvula de paso de agua central esté cerrada, esto permite que el cambio de presión expulse el agua de las tuberías y así poder trabajar tranquilamente.
Y busca el punto de la tubería donde se pueda estar expulsando el resto del agua
Si ya sabes dónde se encuentra la fuga, utiliza un paño para secar la zona.
En caso de que no sepas el punto exacto de la rotura, seca ligeramente la zona y busca el punto de la tubería donde se pueda estar expulsando el resto del agua, para así dar con el sitio exacto.
Aplica un poco de masilla en el área de la fuga
Existen en el mercado varios tipos de masilla epoxi de dos componentes, que al mezclarlos, endurecen. Los hay para tuberías de desagüe (pvc, plomo, fibrocemento, fundición, etc.), o para tuberías metálicas de presión (cobre, acero, plomo, etc).
Deberás mezclar los dos componentes de forma homogénea y aplicar a mano la masa resultante sobre la zona de fuga, previa limpieza de la misma, y esperar a que seque por completo.
Cubre la fuga con goma
Además de aplicar la masilla, es importante colocar una goma lo suficientemente grande y fuerte, por ejemplo una cámara de rueda de bicicleta, para que pueda cubrir la zona de fuga.
Sujétala con una brida
Es importante sujetar la goma con algo que pueda apretarla para que no vuelva a surgir la fuga. Desde Guijarro Fontaneros te recomendamos usar una brida o una abrazadera metálica que pueda sujetar adecuadamente la zona de la fuga justo encima de la goma.
Aprieta la brida o abrazadera sobre la goma y déjala reposar durante una hora
Después de colocar y apretar la brida o abrazadera, deberás dejarla reposar aproximadamente una hora, antes de abrir la llave de paso de agua. Puede que dependiendo del tipo de masilla que uses, este paso te lleve más tiempo.
Alternativas para tapar una fuga de agua con presión
Si por alguna razón no puedes realizar los pasos anteriores, desde Guijarro Fontaneros te dejamos dos alternativas que puedes realizar para arreglar temporalmente el problema antes de cambiar la tubería.
Cinta adhesiva para fugas de agua
Además de las masillas bicomponente, se pueden utilizar alternativas como cinta adhesiva para las fugas de agua. Estas tienen menos fuerza de sujeción, pero son una excelente alternativa para cuando no puedes trabajar adecuadamente en reparar la fuga.
Abrazadera especial para tapar una fuga de agua con presión
Cuando la rotura, chispero o fuga de agua está en una zona recta del tubo, se puede poner una abrazadera o manguito tapa-poros, ya sea la tubería de acero, cobre o polietileno. También hay manguitos de unión tubo-tubo, enlaces con rosca hembra o macho, o enlaces de acero a polietileno. En muchas fugas una abrazadera especial de fugas de agua puede ser más que suficiente. Este elemento tiene todo lo que se necesita para reparar la fuga y proteger el tubo para que no siga saliendo agua, incluso de forma permanente
Desde Guijarro Fontaneros te ayudamos
Ahora que ya sabes cómo taponar o reparar una fuga de agua con presión, te será fácil reconocer que lo mejor para evitar tener que cambiar una tubería es prevenir el problema y por eso en Guijarro Fontaneros estamos para ayudarte.
Contamos con equipos de última tecnología para localizar este tipo de averías y además, somos especialistas en detectar fugas de agua. Ponte en contacto con nosotros llamando al teléfono 644 426 860 o por correo electrónico: info@guijarrofontaneros.es. Te ayudaremos a solucionar la fuga de agua de tu hogar.